Mostrando entradas con la etiqueta dinamica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dinamica. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de junio de 2016

Fiesta de Egipto por todo lo alto

Ya terminamos nuestro proyecto de Egipto. 5 años se despide de un proyecto enigmático lleno de color, fantasía y secretos que nos trae una cultura más que interesante. 



Bits de inteligencia, manualidades, bailes y por supuesto una fiesta final con unos disfraces realizados por nuestros alumnos que concluyeron con una jornada de bailes y juegos al más puro estilo egipcio. 


Nuestro curso se acaba y con él los proyectos que nos han llevado por distintas y curiosas culturas alrededor del mundo. Aún nos quedan algunos días en los que seguimos guardando tesoros de aprendizaje, sin olvidarnos de nuestra graduación... pocos pero intensos... Educación Infantil casi se queda como un pasado para nuestros alumnos de 5 años que de repente se convierten en niños de primaria. 

Ahora... sólo quedan los detalles. 

domingo, 22 de mayo de 2016

Aprendemos a convivir

Las convivencias forman parte del plan de pastoral de nuestro centro cada año. Una vez al curso se reserva una fecha para que nuestros alumnos vivan una jornada con sus compañeros y tutores trabajando valores y saliendo de la rutina diaria. Por lo general se realiza fuera del centro. 



Los alumnos de 5 años realizan por primera vez este tipo de encuentros en este curso. Trabajo en equipo, dinámicas para trabajar valores y tiempo libre nos ayudan a conocer a nuestros compañeros de una forma distinta a la que estamos acostumbrados. 


Una jornada que fomenta una convivencia entre iguales con el objetivo de acercarse más al prójimo. Toda una experiencia de mayores para nuestros pequeños estudiantes. Inteligencias emocional, espiritual, inter e intrapersonal son las trabajadas en este tipo de jornadas. Donde además aprendemos a colaborar y a exponer en público sentimientos y valores. 


viernes, 26 de febrero de 2016

Una jornada en blanco y verde

Seguimos celebrando días en nuestro particular Infantil. Y hoy día de nuestra comunidad autónoma no nos queda otra que celebrarlo a lo grande en compañía de la gran familia de La Presentación. 

Nuestro Día de Andalucía está lleno de luz, color, volantes y música como nuestra tierra. Y por supuesto exquisitos manjares que da nuestra comunidad. Así que nuestra jornada de Andalucía comienza con un acto común de Infantil y Primaria donde recordamos sus provincias con poemas y escuchamos nuestro himno. Los profes más atrevidos se lanzan también por sevillanas y animan nuestra mañana. 



Luego llega nuestro desayuno andaluz en clase. Pan con aceite de nuestros olivos que además de delicioso es parte de una dieta copiada por muchos países por ser de las más saludables. Una educación intrínseca en este día tan especial. 


Los bailes nos acompañan el resto del día, donde casi al final de la jornada volvemos a reponer fuerzas con un aperitivo de lo más andaluz que cierra un día lleno de alegría y fiesta, como es nuestra Andalucía y de la que nos sentimos más que orgullosos. Cerramos un proyecto donde hemos estado aprendiendo a través de bits y actividades en el aula los tesoros de una tierra que nos está viendo crecer. 

Os dejamos nuestro photocall con una postal que nos sirve para felicitar a todos los andaluces. 








¡Feliz día de Andalucía!

miércoles, 25 de noviembre de 2015

El valor de los colores

¿Te has fijado en nuestra escalera de colores? ¿Te has fijado en el valor de cada escalón? Probablemente las prisas de la mañana para llegar al cole o a clase no te hayan dejado pensar en el valor de cada uno de los escalones que cada día subimos, con esfuerzo e ilusión. Párate una mañana cuando tengas un poco de tiempo y piensa que los esfuerzos que hacemos cada día son para llegar a ser buenas personas. Personas cargadas de valores que defiendan la justicia y la igualdad de la cruel sociedad que nos ha tocado vivir. 



Así que, aunque nuestra escalera de valores de colores fue parte de una dinámica para la Niña María (en la que cada color representaba a una mariposa como parte del cambio, lema de este año, y cada mariposa representaba a una clase), se ha quedado con nosotros como parte de nuestro recreo, para no olvidarnos cada día de nuestros objetivos principales: llegar a ser niños felices cargados de grandes valores que nos ayuden a caminar en un futuro con paso firme. 


domingo, 22 de noviembre de 2015

Talleres de Navidad

Comienzan nuestros talleres de Navidad. Como cada año organizamos una serie de talleres junto a las familias para formar lo que será nuestro Belén de este año. Aparte de echarnos una mano, estos talleres tienen como objetivo acercar una vez más familia y escuela, y compartir tardes de risas junto a vuestros hijos. Os dejamos varias fechas para que podáis asistir en función de vuestra agenda y no perdáis la oportunidad de formar parte de nuestro Belén. 

Estas son las fechas para este año: 


martes 24 de noviembre
lunes 30 de noviembre
martes 1 de diciembre

Todos los talleres serán en horario de 15:30 a 17 horas y tendrán lugar en el aula de vuestros hijos. 

Gracias por vuestra colaboración.


martes, 17 de noviembre de 2015

Procesión 100% Niña María

Se siguen sucediendo los eventos de nuestra gran semana. Hoy tocó la procesión de Infantil y Primaria. Nuestra pequeña Virgen salió puntual a su cita e impecable en hombros de los alumnos de 6º de primaria, que darán este curso el adiós a la etapa de Primaria. 



Un camino lleno de globos de colores y al son de Hoy es la Fiesta nuestra Niña María, incluso en inglés,  se ha paseado esta tarde en compañía de sus alumnos y de todas las familias que quisieron acompañarnos. 

Dar las gracias también a los alumnos de 5º de Primaria por acompañar a los más pequeños de Infantil y ofrecerles su mano para enseñarles y mostrarles la procesión de nuestra Niña María. 


Desde aquí os damos las gracias a todos los familiares por acercarse una tarde más a compartir con nosotros esta jornada llena de color y alegría. 

Viva la Niña María

domingo, 15 de noviembre de 2015

Inteligencia naturalista a flor de piel

Seguimos cuidando de nuestro huerto. Los mayores de Infantil son los encargados en esta ocasión de limpiar las malas hierbas y recolectar las pequeñas cosechas que poco a poco nos da. El color verde inunda nuestro huerto a pesar de ser otoño. Tan importante es realizar la labor como repartir las funciones de cada uno. Así unos limpian, otros riegan y otros recolectan. 


Nuestro huerto ya está preparado para futuras lluvias y para esperar que vuelvan a crecer nuevas cosechas. La inteligencia naturalista nos pone en contacto con la el medio y aprendemos a cuidarlo, respetarlo y a formar parte de él. Fresco perejil que nos llevamos a casa para probarlo. Educación para la salud que queda también impregnada en una intensa jornada de nuestro huerto. 

martes, 20 de octubre de 2015

2+2... Proyecto!

Porque un proyecto suma más que cualquier operación matemática que te quieras hacer para poder medir la cantidad de conocimientos que nuestros alumnos pueden llegar a adquirir. Por eso es el camino de nuestro trabajo. Con distintas técnicas, contando con cada inteligencia del alumno y  llamando a la puerta de cada uno de sus sentidos para que lo viva de manera única e independiente. 

Así los más pequeños de Infantil, y una vez que ya se han acostumbrado a las rutinas de clase, son capaces de sumergirse en pequeños proyectos de comprensión. El rojo ha sido el tema central de este nuevos avance para conocerlo a fondo, diferenciarlo de los demás colores y que pase a formar parte de sus conocimientos. Mil y una manera de trabajarlo en el aula: pintamos una caja de color rojo (trabajo cooperativo), metemos en ella objetos de distintas formas, tamaños y texturas... y más experiencias en color rojo que nos quedan por descubrir. 



Los alumnos de 4 años comienzan su aventura con Moli y hacen su primer viaje a la tierra de los Maoríes. Tribus formadas entre las mesas de la clase y casas construidas de forma cooeperativa, además de un escenario realizado entre todos los alumnos... conforman los primeros pasos hacia un país por descubrir: Nueva Zelanda. 


Y los mayores de Infantil, los más valientes y exploradores, se nos van a la era Mesozoica, con los dinosaurios y todo lo que ello conlleva. Maqueta espectacular en clase con los dinosaurios traídos de las casas de nuestros alumnos, huevos de dinosaurio realizados con globos y papel de periódico, rutinas de pensamiento y.... lo mejor está por llegar. Eso sí, los alumnos de 5 años están muy orgullosos de su mundo jurásico y lo enseñan a los más pequeños. Todo un aprendizaje cooperativo entre las distintas líneas. 


Y hasta aquí podemos leer. Aventuras del aprendizaje recién estrenadas para todos nuestros alumnos de Educación Infantil.

domingo, 4 de octubre de 2015

El camino para ser un niño feliz

Las dinámicas de 3 años siguen dirigidas hacia el camino del confort y la felicidad en la escuela. Es imprescindible para nosotros que nuestros alumnos se sientan como en casa. Por ello todos nuestros esfuerzos de los primeros días para conseguirlo. 

El payaso Risitas ha sido una actividad imprescindible de esta semana para acercar a los niños el sentimiento de felicidad de estar en el colegio junto a otros niños y SER FELIZ. La educación emocional juega un papel muy importante estos días. Así que manos a la obra en la construcción de seres positivos. 

Un cuento que narra la historia de un payaso que estaba triste y que cuenta como poco a poco va tomando confianza en sí mismo. Unas pinturas y un poco de ayuda lo ayudan a convertirse en el payaso Risitas. Os dejamos un LINK donde poder contarlo a vuestros hijos. 


Luego todos los alumnos de clase serán pintados como como payasos, para sentirse así parte de la historia de nuestro protagonista, identificándose con él. Un dibujo individual (que nos sirve de paso para ir trabajando la psicomotricidad fina) del payaso Risitas da por concluida una dinámica divertida y llena de color para los más pequeños de infantil y su periodo de adaptación al "cole de los mayores".

lunes, 28 de septiembre de 2015

Un tesoro lleno de educación divertida

Nuestros piratas de 4 años llegan al fin de su proyecto con un día lleno de emociones y pruebas que superar. La temática pirata nos ha servido de punto de interés de un proyecto que encierra una evaluación inicial y que acabó la semana pasada con una gran fiesta pirata. 


Normas de clase en un pergamino selladas como  compromiso entre todos nuestros compañeros, presentación de mascota, fichas de evaluación inicial y dinámicas motoras han clausurado un proyecto de auténticos valientes. Ya es conocido el interés que tienen los más pequeños por los premios y disfraces, así que terminar el proyecto disfrazados de auténticos piratas en busca de un tesoro fue la excusa ideal de la última actividad. 


Una clausura donde las pistas elaboradas por las tutoras y colocadas por el patio del colegio llevaron a nuestros piratas a encontrar un delicioso tesoro de monedas de chocolate que guardaba su nueva amiga Moli. 


Los pequeños piratas se van tristes por abandonar la tierra de los tesoros escondidos y de los catalejos, lo que no saben es que aún le quedan muchas más aventuras que disfrutar. 

Centrar un proyecto o cualquier actividad en los intereses de nuestro grupo de clase nos llevará a obtener grandes resultados en el aprendizaje. Compruébenlo. Comiencen a programar sus actividades con esta pregunta: ¿qué les gusta a mis alumnos?

viernes, 18 de septiembre de 2015

Bienvenidos a bordo, piratas

Como ya os contamos las dinámicas de inicio de curso inauguran la etapa de actividades y rutinas de nuestro centro. Cada etapa adapta las actividades en función de los intereses de los alumnos. Este año, los peques de 4 años han iniciado su curso con un proyecto de lo más interesante y divertido: Ser Pirata. 

Nuestra nueva mascota “Moli” disfrazada de pirata nos ha hecho la siguiente pregunta “Se divisa una nueva aventura. ¿Quién se apunta?” 

Nuestro cole se ha convertido en un gran océano, el patio en una isla desierta y nuestra clase en un gran barco pirata.


A partir de aquí comienza nuestro período de adaptación y evaluación inicial, que nos ocupará el mes de septiembre,” Moli” irá presentándonos las distintas actividades a realizar como son:

·      Formar la tripulación y los barcos piratas (formación de equipos y mesas)
·      Reglas de piratería y juramento pirata (normas del barco/clase pirata)
·      Cuaderno Bitácoras (rutinas de clase)
·      Eres un auténtico pirata (evaluación inicial)
·      El tesoro escondido (trabajo cooperativo)

Estos días comenzamos por el primer punto.

No podemos empezar esta aventura sin barco ni tripulación. De manera que “Moli” nos propone un juego, en nuestra isla desierta (patio) estarán nuestros nombres escritos en distintos elementos piratas: catalejo, bandera pirata, sable, bandera pirata, cofre del tesoro y bandera pirata. 


Al volver a clase buscan la mesa que tenga este símbolo y de esa forma formamos los distintos tripulantes de los barcos. A continuación Moli, nos ha propuesto que nos dibujemos vestidos de piratas, para terminar decorando nuestro barco pirata y empezar a navegar subidos en él.




Más rutinas de pensamiento como un compara y contrasta (similitudes y diferencias entre alumnos y piratas) y un DIY de barco pirata, cierran una semana llena de aventuras. Un proyecto de evaluación inicial que seguro que llevará a nuestros alumnos a surcar los mares del aprendizaje.


lunes, 14 de septiembre de 2015

Dinámicas para romper el hielo

No sólo nuestros alumnos de 3 años les da un poco de vértigo el comienzo del cole. A cualquier edad es imprescindible que los comienzos de curso estén llenos de actividades alegres, divertidas y dinamizadoras que nos hagan arrancar motores en septiembre. 

En esta ocasión, y para los primeros días, es siempre un motivo de alegría el conocer a la nueva mascota. Así que los alumnos de 5 años pensaron que sería una buena idea visitar a sus compañeros de 4 años para presentarles a "Moli", la nueva amiga que compartirá con los alumnos de 4 años alucinantes viajes. Los alumnos de 5 años le contaron a sus compañeros que Moli había estado en Hawai de vacaciones este verano para recuperarse de todo un curso cargado de emociones, y que ya era hora de conocer a nuevos amigos para volver a compartir experiencias. 



Y así de esta forma tan experiencial, Moli se quedará durante los próximos 9 meses en las aulas de 4 años para volver a recorrer lugares extraordinarios.

Intercambio de experiencias que ayudan a nuestros alumnos a comprender su realidad más cercana. Ahora falta saber cómo han conocido los alumnos de 5 años a su nueva compañera de viaje. 

Bon Voyage!