Mostrando entradas con la etiqueta Estimulación temprana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estimulación temprana. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de junio de 2016

¡Al rico helado fresquito!

¡Vaya temperaturas que marcan nuestros termómetros malagueños estos días! Nada mejor que organizar actividades divertidas y fresquitas para pasar lo mejor posible estos días de intenso calor. 




Los más pequeños de infantil han organizado un taller de helados para trabajar los cambios de estado en los líquidos. Ver lo que pasa con un líquido a baja temperatura supone una comprensión infantil de estos conceptos y si son helados mucho mejor. 


En casa podéis hacerlo utilizando distintos líquidos incluso zumos naturales. En el cole lo hemos trabajado con refrescos sin gas de distintos colores y sabores. Esto más unos moldes para helados es lo que necesitáis para elaborarlos. Implica al niño en todo el proceso de verter el líquido, llevarlo a la nevera y esperar la congelación. Deja que observe los dos cambios de estado y listos para comer. 
Diversión, experimentación y ciencia en un sólo taller que por supuesto podéis trabajar en familia en este verano. 


domingo, 8 de mayo de 2016

¡A la rica mariposa!

La primavera trae consigo una eclosión de bichos maravillosos y colores. Un época perfecta para trabajarlos para su aprendizaje con mil ideas y comestibles. 

Así nace este delicioso taller. Trabajar las partes del cuerpo de una mariposa nunca fue tan divertido. Un pequeño puzzle para nuestros estudiantes con un exquisito resultado. Pan de molde, salchichas, aceitunas y cualquier tipo de embutido (jamón cocido, salchichón) es suficiente para formar una fantástica mariposa lista para comer. 



Pensamiento lógico-matemático, inteligencia naturalista e interpersonal forman un tándem único en un taller que puede traspasarse perfectamente a casa para trabajar en familia. ¿Te atreves? Tus peques estarán encantados con la idea y servirá para una merienda o cena deliciosa y divertida de la que ellos pueden formar parte. 


miércoles, 27 de abril de 2016

Verde que te quiero verde

La primavera ha llegado con fuerza a nuestro huerto. Después de un invierno sembrando y cuidándolo por fin nacen las primeras verduras. Habas y espinacas han sido recolectadas por nuestros alumnos estos días para hacer exquisitas cenas en sus casas. 



Aún así, seguimos con los cuidados de nuestro huerto para que poco a poco vayamos recolectando más frutas y verduras con marca La Presentación. Diversión y trabajo en equipo e inteligencia naturalista para esta primavera en color verde. Pronto os iremos enseñando todo lo que nuestro huerto de infantil nos da. 

martes, 12 de abril de 2016

1, 2, 3... splash! Estimulación temprana en forma de diversión

Ya sabéis la importancia de la estimulación temprana en nuestra programación de Estimulación Infantil. Durante el primer y segundo trimestre hemos estado trabajándola en nuestra aula específica con distintos ejercicios de suelo, escalera de braquiación y fonoarticulatorios. Ahora, con la llegada del buen tiempo, es hora de trabajar la estimulación temprana en agua. Sin duda una fuente inagotable de beneficios que ofrece y que por supuesto, hace las delicias de nuestros pequeños estudiantes. 



En pequeños grupos, con sus tutores y monitores especializados, iremos desarrollando durante este trimestre distintos ejercicios que favorezcan el desarrollo psicomotor y cognitivo de nuestros alumnos. No se trata de aprender a nadar, se trata de desarrollar al máximo nuestras capacidades para sacar lo mejor de nosotros.




La estimulación temprana es algo más que una necesidad en el desarrollo de los alumnos de Educación Infantil, y en piscina complementa aún más sus beneficios. 

martes, 5 de abril de 2016

Springtime

Llegada la primavera nuestras actividades y proyectos comienzan a tomar color. La primavera se caracteriza por ser de muchos colores, sabores y por la presencia de animales y plantas en su más grande esplendor.

Así comenzamos con las plantas, tan importantes en esta época. Ellas llenarán de color los campos y aprenderemos con su crecimiento y su papel en la naturaleza. Hemos comenzado a conocer el girasol, tan colorido y gracioso que nos da las pipas que tanto nos gustan. Estos girasoles realizados en clase llenarán poco a poco  nuestro espacio de aprendizaje para no olvidarnos de la nueva estación. 


El ciclo de una planta es algo más que interesante. Ver cómo a partir de una semilla nace un tallo que después se convertirá en una planta, es algo más que mágico. Por ello en las aulas hemos plantado nuestras semillas (vasito, lentejas y algodón mojado) para que esta práctica sea un ejercicio de observación de nuestros pequeños estudiantes. 


Y así, poco a poco, nuestras clases están siendo invadidas por una estación maravillosa! 

lunes, 21 de marzo de 2016

Matemáticas desde otra perspectiva

Que estamos viviendo un cambio metodológico en la educación tanto en las aulas como en casa es toda una realidad ya. Atrás quedaron las clases aburridas  de matemáticas sentados en una silla intentando comprender conceptos lejanos a nuestra experiencia más cercana. 

Es hora de cambiar. Es hora de abrir nuestras mentes de educadores y acercarnos a nuestros alumnos e hijos con el juego y la didáctica que los haga pensar y comprender por ellos mismos. Este es el nuevo camino. 

Desde nuestras aulas sacamos sencillas ideas y nuevas metodologías que ayuden a nuestros pequeños estudiantes a comprender su entorno más cercano, a pensar estrategias desde su punto de vista y a evolucionar como personas. 



Las matemáticas son un camino hacia la madurez mental si se trabajan de forma atractiva y de acuerdo con el nivel madurativo de nuestros alumnos. 

Así, juegos matemáticos en el exterior con material diferente, de manera cooperativa o individual favorecen el pensamiento matemático y las mentes despiertas. 

Por supuesto el ajedrez forma parte de las bases de estas nuevas tendencias y ayuda a nuestros hijos a pensar y a asentar las bases del pensamiento crítico y estrategias mentales. 


¡Aplícalas en casa y verás qué diferente es este nuevo camino!

domingo, 14 de febrero de 2016

Our Valentine´s day

Nuestro proyecto de bilingüismo intenta siempre elegir centros de interés para nuestros alumnos atractivos, por ello las festividades anglosajonas suelen ser nuestro objetivo, ya que a partir de ellas podemos desarrollar conceptos y estructuras nuevas. 




Este año nuestro pequeño Valentine´s project ha estado centrado en los colours: What colours do you see? y en un craft "Valentine´s tree" que hemos realizado entre todos los alumnos de infantil. 

Heart, friends, shapes and colours son los contenidos trabajados, aprovechando este día tan señalado. 

Y para finalizar y como evaluación al mismo nuestro tree que ha decorado nuestro patio para recordarnos el importante valor de la amistad. Hearts decorados con pompones y pinzas de la ropa, una técnica alternativa al pincel y muy divertida! 


Happy Valentine´s day!

domingo, 31 de enero de 2016

Recuerda esta fecha: 16 de febrero

Ya sabes que estamos preparando nuestra Jornada de Puertas Abiertas. El próximo martes 16 de febrero esperamos a los futuros padres de alumnos de Infantil del curso 2016-17 para mostraros nuestra forma de trabajo. Os enseñaremos cómo trabajamos desde las inteligencia múltiples, la estimulación temprana, el bilingüismo o el ajedrez. 



Una jornada que comenzará a las 15:30 horas y que además te enseñaremos todas las instalaciones de nuestro centro y te presentaremos al equipo de Infantil y de dirección. 

Recuerda que sólo tienes que suscribirte para registrarte. Sólo te llevará segundos. 

Te dejamos nuestro programa y nuestro vídeo protagonizado por los alumnos de Educación Infantil. 



¡Te esperamos!

martes, 19 de enero de 2016

El juego del blanco y negro

Iniciarse en la tarea del ajedrez no es fácil, así que nuestro gran tablero del patio sirve en multitud de ocasiones para situar en el espacio a nuestros pequeños aprendices. Aunque aún no conocen movimientos estratégicos de piezas, es imprescindible el saber moverse por el terreno ajedrezistico. 

Sus primeros movimientos serán realizados con su cuerpo, por lo que la expericencia vivencial nos ayudará una vez más a interiorizar conceptos y movimientos. 



Uno de los objetivos de este trimestre de educación infantil es acercar a los alumnos al mundo del ajedrez de manera divertida y, por supuesto, didáctica. Varias inteligencias múltiples se mezclan en un sólo ejercicio. De ahí la importancia que este juego está comenzando a tener en nuestras rutinas semanales. 


Animamos a las familias a formar parte desde casa coon este juego y a realizar pequeños ejercicios con ellos. Sólo con un tablero.. y... ¿unos macarrones como piezas? Cualquier derivado vale para ir adentrándonos en este estratégico y divertido mundo que es el del ajedrez. 


martes, 12 de enero de 2016

Volvemos a abrir el cole

Ya sabes que cada año abrimos nuestras puertas para que los futuros alumnos y sus familias conozcan  nuestro cole. Si eres padre o madre de un futuro alumno o alumna o conoces a alguien que lo sea, no te pierdas nuestra jornada de Puertas Abiertas. 

Pronto os daremos todos los detalles. 


domingo, 8 de noviembre de 2015

¡¡Alto policía!!

Las visitas a las aulas de personas que trabajan en distintas profesiones siempre nos encantan y nos parecen una fuente enriquecedora e inspiradora para nuestros pequeños estudiantes. La visita de la Policía a las aulas fue en esta ocasión todo un acontecimiento para los alumnos de 5 años. Un cuerpo que se torna en nuestros alumnos como algo más que una profesión. Para ellos son unos héroes y les producen un enorme respeto. 



Así el entorno más cercano del niño vuelve al ser el protagonista de nuestras actividades complementarias. La Policía local visitó nuestras aulas para explicarles su importante labor diaria y la necesidad de contactar con ellos en el momento que nuestros alumnos tengan cualquier problema. 



Además tuvieron el gran detalle de traerse sus vehículos y herramientas necesarias para desarrollar su tarea. Fue lo que más les gustó sin duda. Un uniforme, un detector, chalecos de seguridad y una sirena! Los alumnos de 3 y 4 años se sumaron a la fiesta de la Policía y también pudieron probar lo emocionante que es la vida de estos héroes de la calle. 

Gracias a este cuerpo local que una vez más se acercó al colegio para mostrarnos su lado más educativo y divertido. 


lunes, 2 de noviembre de 2015

Tocar, manchar, buscar... aprender!

Ya sabéis que el aprendizaje experiencial es uno de nuestros objetivos. Sin mancharse, sin tocar, sin vivir... no se puede aprender. Y así comienzan nuestros alumnos de 3 años su etapa escolar. Todo se puede tocar, todo se puede sentir y así todo se puede aprender. 
Estas primeras semanas comenzamos por conocimientos básicos que serán las bases de nuestro futuro aprendizaje. Y así colores y números se van asentando e interiorizando para no olvidarlos jamás. 

Varias son las técnicas que utilizamos para ello y que además aprovechamos para empezar a trabajar de forma cooperativa, esto es, en equipo. 


Así somos capaces de hacer un gran número 1, colorearlo y pegarle pequeños números uno en su silueta. Serán los comienzos de la grafomotricidad, tan importante en estas edades. A la vez que trabajamos el color rojo

Y los colores, tan importantes también estos primeros días en infantil, son trabajados a través de juegos motores, clasificación y mucha mucha diversión. 


Y es así como pasando los días, vemos como nuestros pequeños van tomando poco a poco conciencia de nuevos conceptos de su entorno más cercano. Actividades que por supuesto, podéis hacer en casa, ya que son materiales reciclables que podéis elaborar con vuestros hijos. 

martes, 20 de octubre de 2015

2+2... Proyecto!

Porque un proyecto suma más que cualquier operación matemática que te quieras hacer para poder medir la cantidad de conocimientos que nuestros alumnos pueden llegar a adquirir. Por eso es el camino de nuestro trabajo. Con distintas técnicas, contando con cada inteligencia del alumno y  llamando a la puerta de cada uno de sus sentidos para que lo viva de manera única e independiente. 

Así los más pequeños de Infantil, y una vez que ya se han acostumbrado a las rutinas de clase, son capaces de sumergirse en pequeños proyectos de comprensión. El rojo ha sido el tema central de este nuevos avance para conocerlo a fondo, diferenciarlo de los demás colores y que pase a formar parte de sus conocimientos. Mil y una manera de trabajarlo en el aula: pintamos una caja de color rojo (trabajo cooperativo), metemos en ella objetos de distintas formas, tamaños y texturas... y más experiencias en color rojo que nos quedan por descubrir. 



Los alumnos de 4 años comienzan su aventura con Moli y hacen su primer viaje a la tierra de los Maoríes. Tribus formadas entre las mesas de la clase y casas construidas de forma cooeperativa, además de un escenario realizado entre todos los alumnos... conforman los primeros pasos hacia un país por descubrir: Nueva Zelanda. 


Y los mayores de Infantil, los más valientes y exploradores, se nos van a la era Mesozoica, con los dinosaurios y todo lo que ello conlleva. Maqueta espectacular en clase con los dinosaurios traídos de las casas de nuestros alumnos, huevos de dinosaurio realizados con globos y papel de periódico, rutinas de pensamiento y.... lo mejor está por llegar. Eso sí, los alumnos de 5 años están muy orgullosos de su mundo jurásico y lo enseñan a los más pequeños. Todo un aprendizaje cooperativo entre las distintas líneas. 


Y hasta aquí podemos leer. Aventuras del aprendizaje recién estrenadas para todos nuestros alumnos de Educación Infantil.

martes, 22 de septiembre de 2015

La magia de las letras

Desde los 3 años se comienzan a sentar las bases de la lecto-escritura. El juego forma parte del aprendizaje evolutivo de esta destreza. Y es en 5 años cuando las dinámicas en torno a las letras comienzan a ser el principio de la lectura. Ya nuestros mayores de infantil han comenzado con sus libros de lectura, cada uno a su ritmo. Recordad que tener 5 años no es sinónimo de estar preparado para leer. La madurez de cada individuo es la que establece el ritmo de lectura y nuestras actividades y dinámicas juegan un papel fundamental para la estimulación del cerebro del niño dentro de este área. Hay que entrenar. 



Para eso los profes de 5 años han estado preparando estos días actividades divertidísimas donde las letras y los números eran nuestros aliados para llegar a distintas metas. 

Así por ejemplo el juego de la silla nos ayuda a visualizar las sílabas y comprender sus conexiones léxicas. Los juegos fuera de clase son otra opción más que recomendada a la hora de interiorizar conceptos. 



Las normas de la clase también se han trabajado a nivel cooperativo, por parejas. Así trabajamos la comprensión y expresión a nivel artístico de cada una de ellas... Luego tocará memorizarlas... y cumplirlas (pero esto es otra historia). 


Cualquier excusa es perfecta para poner en práctica la comprensión de órdenes. Y así de divertida fue la búsqueda de la mascota de este año. Distintas pruebas motoras nos llevaban a pistas, y esas pistas nos llevaban a conocer a ARIS, la que será nuestra compañera de viaje de este año. 


Las letras nos llevan a vivir mil y una historias, ¿te atreves a contar la tuya en casa?